El tratamiento se basa en muchos factores, incluyendo:
El tipo y estadio del cáncer.
Si el cáncer es sensible o no a ciertas hormonas.
Si el cáncer produce en exceso o no un gen llamado HER2/neu.
En general, los tratamientos para el cáncer pueden abarcar:
Fármacos quimioterapéuticos para destruir las células cancerosas.
Radioterapia para destruir el tejido canceroso.
Cirugía para extirpar el tejido canceroso: una tumorectomía para extirpar la tumoración mamaria; una mastectomía para extirpar toda o parte de la mama y posiblemente las estructuras aledañas.
La hormonoterapia se le prescribe a las mujeres con cáncer de mama positivo para receptores de estrógeno con el fin de bloquear ciertas hormonas que estimulan el crecimiento del cáncer.
También puede ser:
Terapia Local y Terapia Sistémica
La terapia local tiene como objetivo tratar un tumor en un sitio específico, sin afectar el resto del cuerpo. La cirugía y la radioterapia son ejemplos de terapias locales.
La terapia sistémica se administra por vía oral o directamente en el torrente sanguíneo para llegar a las células cancerosas que se hayan podido propagar más allá del seno. La quimioterapia, la terapia hormonal y la inmunoterapia son terapias sistémicas.
Cuando se observa en los pacientes que ya no les queda cáncer después de la cirugía y se les administra más tratamiento, esto se conoce como terapia adyuvante. Los médicos ahora creen que las células cancerosas se pueden desprender del tumor primario del seno y comenzar a propagarse a través del torrente sanguíneo, aun en etapas tempranas de la enfermedad. Es muy difícil saber si esto ha sucedido. Si ha ocurrido, estas células pueden establecer tumores nuevos en otros órganos o en los huesos. El objetivo de la terapia adyuvante es destruir estas células ocultas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario