El control de factores de riesgo específicos modificables, así como una prevención integrada eficaz de las enfermedades no transmisibles que promueva los alimentos saludables, la actividad física y el control del consumo de alcohol, el sobrepeso y la obesidad, podrían llegar a tener un efecto de reducción de la incidencia de cáncer de mama a largo plazo.
Detección precoz
Aunque se puede lograr cierta reducción del riesgo mediante medidas de prevención, esas estrategias no pueden eliminar la mayoría de los cánceres de mama que se registran en los países de ingresos bajos y medios. Así pues, la detección precoz con vistas a mejorar el pronóstico y la supervivencia del cáncer de mama sigue siendo la piedra angular del control de este tipo de cáncer (Anderson et al., 2008).
Hay dos métodos de detección precoz:
El diagnóstico precoz o el conocimiento de los primeros signos y síntomas en la población sintomática, para facilitar el diagnóstico y el tratamiento temprano, y
el cribado, es decir, la aplicación sistemática de pruebas de tamizaje en una población aparentemente asintomática. Su objetivo es detectar a las personas que presenten anomalías indicativas de cáncer.
Conozca los
seis pasos para realizar correctamente el autoexamen de seno.
El examen personal de seno es uno de los métodos más eficaces y que
tiene la mujer a su alcance para el diagnóstico precoz del cáncer de mama.
Este examen consiste en la palpación detallada de cada seno para
detectar la aparición de alguna alteración o anormalidad.
Es muy importante que se realice cada mes con el fin de que la mujer se
familiarice con la apariencia y consistencia de sus senos.
Instrucciones
para practicar correctamente el autoexamen de seno.
Paso 1:
Colóquese frente a un espejo, observe y revise ambos senos en busca de
hoyuelos, desviaciones del pezón o descamación de la piel, especialmente en la
areola.
Paso 2:
Mirando fijamente el espejo, coloque las manos detrás de la cabeza y
manteniéndola fija, presione los codos hacia adelante, observando si hay
hundimientos en la piel, el pezón o abultamientos.
Paso 3:
Con el mismo fin, coloque las manos sobre las caderas y haga presión
firmemente hacia abajo, inclinándose levemente hacia el espejo impulsando los
codos y los hombros hacia adelante.
Paso 4:
Levante el brazo izquierdo por detrás de la cabeza con el codo en alto y
con la mano derecha examine su mama izquierda.
Inspeccione de manera cuidadosa deslizando en forma circular los tres
dedos intermedios de la mano alrededor del seno, comenzando en la periferia de
la parte superior izquierda hasta llegar al pezón. Ponga especial cuidado en el
área de la mama que se encuentra entre el pezón y la axila. Realice el mismo
procedimiento en el seno derecho, ahora examinándose con la mano izquierda.
Este paso puede realizarse acostada, ya que el tejido se extiende y facilita la
palpación o en la ducha porque los dedos con el jabón se resbalan más
fácilmente.
Paso 5:
Es importante que la mujer esté atenta a sus senos y si observa un signo
de alarma como secreción espontánea amarillenta o sanguinolenta, no inducida;
acuda de inmediato al especialista.
Paso 6:
Los médicos recomiendan, además, realizar el paso número 4 acostada boca
arriba con una almohada o toalla doblada debajo del hombro. Levante el brazo y
colóquelo sobre la cabeza. Esta posición distribuye el tejido mamario
uniformemente sobre la
región central y permite entrever mejor las lesiones
tumorales pequeñas. Con la mano derecha palpa el seno izquierdo. Como se indicó
en el paso 4, lo mismo con el seno derecho.
Por último, no olvide
visitar al especialista por lo menos una vez al año, así le será más fácil
prevenir o detectar a tiempo la enfermedad

Conozca los
seis pasos para realizar correctamente el autoexamen de seno.
El examen personal de seno es uno de los métodos más eficaces y que
tiene la mujer a su alcance para el diagnóstico precoz del cáncer de mama.
Este examen consiste en la palpación detallada de cada seno para
detectar la aparición de alguna alteración o anormalidad.
Es muy importante que se realice cada mes con el fin de que la mujer se
familiarice con la apariencia y consistencia de sus senos.
Instrucciones
para practicar correctamente el autoexamen de seno.

Paso 1:
Colóquese frente a un espejo, observe y revise ambos senos en busca de
hoyuelos, desviaciones del pezón o descamación de la piel, especialmente en la
areola.
Paso 2:
Mirando fijamente el espejo, coloque las manos detrás de la cabeza y

manteniéndola fija, presione los codos hacia adelante, observando si hay
hundimientos en la piel, el pezón o abultamientos.
Paso 3:
Con el mismo fin, coloque las manos sobre las caderas y haga presión
firmemente hacia abajo, inclinándose levemente hacia el espejo impulsando los
codos y los hombros hacia adelante.
Paso 4:
Levante el brazo izquierdo por detrás de la cabeza con el codo en alto y
con la mano derecha examine su mama izquierda.
Inspeccione de manera cuidadosa deslizando en forma circular los tres
dedos intermedios de la mano alrededor del seno, comenzando en la periferia de
la parte superior izquierda hasta llegar al pezón. Ponga especial cuidado en el
área de la mama que se encuentra entre el pezón y la axila. Realice el mismo
procedimiento en el seno derecho, ahora examinándose con la mano izquierda.
Este paso puede realizarse acostada, ya que el tejido se extiende y facilita la
palpación o en la ducha porque los dedos con el jabón se resbalan más
fácilmente.
Paso 5:
Es importante que la mujer esté atenta a sus senos y si observa un signo
de alarma como secreción espontánea amarillenta o sanguinolenta, no inducida;
acuda de inmediato al especialista.
Paso 6:
Los médicos recomiendan, además, realizar el paso número 4 acostada boca
arriba con una almohada o toalla doblada debajo del hombro. Levante el brazo y
colóquelo sobre la cabeza. Esta posición distribuye el tejido mamario
uniformemente sobre la

región central y permite entrever mejor las lesiones
tumorales pequeñas. Con la mano derecha palpa el seno izquierdo. Como se indicó
en el paso 4, lo mismo con el seno derecho.
No hay comentarios:
Publicar un comentario